SEO

El posicionamiento en buscadores u optimización de motores de búsqueda es el proceso de mejorar la visibilidad de un sitio web en los resultados orgánicos de los diferentes buscadores. También es frecuente nombrarlo por su título inglés, SEO (Search Engine Optimization).

Aunque existen miles de factores en los que un motor de búsqueda se basa para posicionar una página u otra se podría decir que hay dos factores básicos: la autoridad y la relevancia

  • Autoridad: Cuanto más valiosa es la información que contiene, mejor considerada en un motor de búsqueda.
  • Relevancia: La relación que tiene una página frente a una búsqueda dada.

Optimización del sitio

 

Google y el resto de motores de búsqueda toman en consideración cientos de parámetros a la hora de analizar una web y, posteriormente, asignarle una posición tras la búsqueda de cada usuario. Al ser muy numerosos y variados los elementos que entran en juego, a priori podemos pensar que es muy complicado tenerlos en cuenta todos para poder colocar nuestra página lo más arriba posible, y más todavía considerando el gran (y creciente) nivel de competencia existente en la red.

La verdad es que optimizar el SEO de nuestra página web no es tarea fácil. Pero si destacamos tres conceptos, en torno a los cuales se agrupan los factores con más peso en la fórmula o algoritmo de cuyo resultado depende la posición de nuestro sitio, ya tendremos una guía fiable sobre la que trabajar:

  • Experiencia del usuario. Actualmente es uno de los factores más valorados por Google a la hora de colocar una web en los primeros lugares y conservar esa posición de privilegio. Una buena experiencia de navegación del usuario se consigue optimizando factores como: una estructura adecuada de la página, un menú claro e informativo, un diseño limpio y elegante, una buena disposición de imágenes y texto, alcance de la velocidad de carga adecuada, etc. Y una de las cuestiones más importantes es que la navegación sea perfecta desde cualquier dispositivo, sobre todo en los smartphones.
  • Calidad del contenido. Este debe ser original (los contenidos duplicados están especialmente penalizados por Google), de calidad, interesante y que ayude de verdad al usuario en sus necesidades de información. En definitiva, que aporte valor añadido a los visitantes de nuestra página.
  • Autoridad del sitio. Es la puntuación que nos otorga Google según la notoriedad de la web, los enlaces que apuntan a nuestra página y otras cuestiones. Y esto tiene mucho que ver con la calidad de la información que esta contiene.

Más información

Página de resultados del motor de búsqueda

 

Los principales factores de posicionamiento así como los principales problemas SEO que surgen a la hora de optimizar una web y sus posibles soluciones.

 Dividiremos los temas de este capítulo en 4 grandes bloques:

  • Accesibilidad
  • Indexabilidad
  • Contenido
  • Meta etiquetas

Accesibilidad

El primer paso a la hora de optimizar el SEO de una web es permitir el acceso a los motores de búsqueda a nuestro contenido. Es decir, hay que comprobar si la web es visible a los ojos de los motores de búsqueda y sobre todo, cómo están viendo la página.

Indexabilidad

Una vez que el robot de Google ha accedido a una página el siguiente paso es que la indexe, estas páginas se incluirán en un índice donde se ordenan según su contenido, su autoridad y su relevancia para que sea más sencillo y rápido para Google acceder a ellas.

Contenido

El contenido es la parte más importante de una web y por mucho que esté bien optimizada a nivel SEO, si no es relevante con respecto a las búsquedas que realizan los usuarios nunca va a aparecer en las primeras posiciones.

Meta etiquetas

Las metaetiquetas o metatags se utilizan para transmitir información a los buscadores sobre qué trata una página cuando estos tienen que ordenar y mostrar sus resultados.

Más información

Optimización de la tasa de conversión

 

Optimización de la tasa de conversión (CRO) es compatible con el rendimiento del sitio mediante la mejora de la relación de los visitantes del sitio convirtiéndolos en clientes reales. CRO también ayuda a aumentar las ventas, tasas de clics y otros objetivos definidos sin tener que aumentar la cantidad de tráfico que llega a su web.

Diseña tu estrategia SEO para cada etapa de tu embudo de conversión

¿Preferirías contar con 100.000 usuarios mensuales con una tasa de conversión del 0,5% o 50.000 usuarios con una tasa de conversión del 2%?

Aunque la primera situación pueda satisfacer el ego de los responsables de marketing, tu objetivo debería ser la segunda situación ya que podría generar el doble de ventas para tu empresa cada mes.

Para conseguir atraer tráfico más cualificado, debes implementar una estrategia SEO tipo embudo que se centre en cada etapa del embudo de conversión.

Piensa en los dispositivos móviles

Los SERP, posicionarán tu sitio web en base a la experiencia móvil que ofrezcas, incluyendo:

  • Lo rápido que se carga tu sitio web
  • Lo optimizadas que estén tus imágenes
  • El tiempo que pasan tus usuarios en tu sitio web
  • Las páginas que leen tus usuarios

A/B testing

El Conversion Rate Optimization solo tiene sentido cuando estás optimizando tu sitio web para usuarios cualificados, lo cual explica por qué el SEO y el CRO se complementan tan bien.

Antes de realizar tus test A/B, analizamos tu tráfico:

  • ¿Quiénes son tus usuarios?
  • ¿Qué quieren?
  • ¿Qué compran?

Una vez identificado estos 3 factores (persona, intención y comportamiento), te encontrarás en una posición bastante mejor para crear contenido adaptado a tu embudo de ventas.

Una vez que el contenido ha sido creado y publicado, lanza test A/B para identificar los mejores diseños y estructuras que generen más conversiones.

Más información

Ⓒ Ahensy 2023 . All rights reserved.